Recibe las últimas informaciones de AIFIm

ACTUALIDAD

Un correcto diseño y una rigurosa evaluación del sistema completo en cubiertas de uso terciario garantizan su seguridad en caso de incendio

  • AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, recuerda que para evaluar el comportamiento al fuego por el exterior de una cubierta hay que analizar el sistema completo.
  • La asociación subraya la seguridad del conjunto del sistema, al ser sometido a ensayos específicos.

Madrid, 28 de abril de 2025.- La prevención y seguridad en caso de incendio en edificación se ha convertido en un tema de gran importancia, especialmente en los últimos años tras los graves incendios de Londres (Torre Grenfell), Madrid (Torre Ámbar) o más recientemente el del barrio de El Campanar (Valencia).

Mientras se revisa la legislación vigente para edificios residenciales, el Gobierno ha ido avanzando en materia de prevención y el pasado mes de marzo aprobó un nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo).

Entre las exigencias básicas de seguridad recogidas en el documento, se establece que “el diseño de los establecimientos deberá minimizar la posibilidad de propagación tanto exterior como interior y se dispondrá de los medios adecuados de evacuación de ocupantes, además de contar con las instalaciones de detección, control, extinción y alarma que sean necesarias”.

Desde AIFIm (Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización) recuerdan que, en el caso de la cubierta Deck, la más habitual en edificios de uso terciario, existen una serie de normativas con las que se garantiza su seguridad en caso de incendio. Asimismo, recuerdan que, para evaluar el comportamiento ante el fuego de una cubierta, es necesario contemplar el sistema completo.

“Las exigencias regulatorias de reacción al fuego para cubiertas vienen descritas en dos regulaciones: el Código técnico de la edificación – Documento básico Seguridad en caso de incendio (CTE DB SI),– y el Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI)”, apuntan desde AIFIm. En el caso de la cubierta Deck, para evaluar su comportamiento al fuego, también se llevan a cabo ensayos específicos –UNE-CEN/TS 1187:2012 y la norma de clasificación es la UNE-EN 13501-5:2019– para comprobar el comportamiento de todo el sistema ante un fuego externo.

Estos ensayos muestran que los inmuebles que cuenten con estas cubiertas podrán ser capaces de limitar la propagación del fuego, un factor crucial para la seguridad de las personas, la protección del inmueble y el cumplimiento de la normativa.

“Los ensayos frente a un fuego externo son pruebas experimentales diseñadas para evaluar la capacidad de las cubiertas de los edificios de limitar la propagación de un incendio proveniente del exterior. Para contar con la mayor rigurosidad, este método de ensayo toma como referencia un incendio que se origina fuera del inmueble, como un fuego en la vegetación cercana o en edificios adyacentes, permitiendo determinar si los materiales y diseños utilizados en la cubierta pueden minimizar su riesgo de propagación”, recuerdan desde la asociación.

AIFIm destaca el valor de estas evaluaciones, subrayando que el ensayo se lleva a cabo sobre una cubierta completa, “con todas sus capas” y no se valoran materiales individuales concretos. También se insiste a la hora de recordar que el empleo de Euroclases para evaluar una cubierta solo es útil si se analiza la propagación por el interior.

“Desestimar productos individuales que forman parte de un sistema de cubierta argumentando que tienen una Euroclase X, es un error conceptual, dado que hay muchos sistemas de cubierta que pueden alcanzar una clasificación BROOF (t1) y están formados por uno o varios productos individuales con Euroclases E. Incluso hay sistemas de cubierta Deck que además de ofrecer una clasificación BROOF (t1) pueden cumplir perfectamente con la Euroclase exigida para cumplir con la exigencia básica de propagación interior cuando la cubierta se considera también techo”, afirma.

La asociación de fabricantes quiere subrayar que los sistemas para cubierta Deck limitan la propagación en caso de incendio al ser sometidos a rigurosas evaluaciones técnicas, donde se evalúa el comportamiento de todo el sistema completo. Además, los fabricantes de soluciones para la impermeabilización de cubierta son estrictos en el cumplimiento de toda la normativa relativa a la seguridad de sus productos, con el objetivo de garantizar soluciones seguras y duraderas.

Como parte de su compromiso con la edificación, AIFIm es una de las entidades que ha firmado el Manifiesto de la Alianza S2E por la Seguridad y la Sostenibilidad en Edificación.