Recibe las últimas informaciones de AIFIm

Cubiertas descontaminantes

La fotocatálisis

Antes de poder comprender qué es una cubierta descontaminante lo primero que debemos entender es qué es la fotocatálisis.

La fotocatálisis parte del principio natural de descontaminación de la propia naturaleza. Al igual en que la fotosíntesis, gracias a la luz solar, la planta es capaz de eliminar CO2 para generar materia orgánica, la fotocatálisis elimina otros contaminantes habituales en la atmósfera, como son los NOx, SOx, COVs, mediante un proceso de oxidación activado por la energía solar.

La fotocatálisis es una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en energía química. Al incidir los rayos UV en la superficie de un catalizador o sustrato –que suele ser un material semiconductor–, se logra una aceleración de la velocidad de reacción, dando lugar a procesos tanto de oxidación como de reducción. De esta forma se promueve la eliminación de la mayor parte de los contaminantes en las ciudades.

Por medio de la fotocatálisis se puede eliminar la mayor parte de los contaminantes presentes en las zonas urbanas: NOx, SOx, compuestos orgánicos volátiles (VOCs), CO, metil mercaptano, formaldehído, compuestos orgánicos clorados, compuestos poli-aromáticos. Los materiales de construcción tratados con un fotocatalizador eliminan sobre todo las partículas NOx que están producidas por los vehículos, la industria y la producción de energía.

El fotocatalizador más comúnmente utilizado es el dióxido de Titanio (TiO2) y productos derivados de él.

Las cubiertas descontaminantes por fotocatálisis se construyen a partir de láminas autoprotegidas para impermeabilización de cubiertas no transitables, que trabajan como catalizadores gracias a su protección mineral aditivada TiO2.

Las cubiertas descontaminantes son capaces, según condiciones atmosféricas, de llegar a neutralizar grandes cantidades de NOx al año, comparable a la cantidad de emisiones que emiten más de 20 vehículos circulando durante el mismo período de tiempo.

En este sentido las cubiertas descontaminantes fotocatalíticas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas para el 2030. Éstas contribuyen con la Salud y el Bienestar (objetivo 3), con las Ciudades y Comunidades Sostenibles (objetivo 11) y con la Acción por el Clima (objetivo 13). Claramente la descontaminación y purificación del aire es crítico para el devenir de la sociedad.

Es importante destacar que en AIFIM contamos con algunos fabricantes que desarrollan esta tecnología y proponen soluciones fotocatalíticas para cubiertas de alta eficacia.

AIFIm
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.