
Las humedades en el interior de las viviendas son uno de los problemas más habituales a los que se enfrentan los españoles.
Las humedades en el interior de las viviendas son uno de los problemas más habituales a los que se enfrentan los españoles.
En AIFIm, trabajamos cada día para representar, proteger y fortalecer la industria de la impermeabilización.
El sistema de impermeabilización es clave para garantizar el correcto funcionamiento de la cubierta,
Las membranas líquidas requieren una adherencia completa sobre los soportes sobre los que se aplican,
Una de las patologías más frecuentes que se encuentran en las viviendas es la humedad provocada por filtraciones de agua en los elementos del edificio más expuestos,
A la hora de seleccionar un producto para llevar a cabo un proyecto de impermeabilización,
La calidad y seguridad en la construcción son aspectos fundamentales que no deben pasarse por alto.
Las cubiertas ajardinadas han cobrado especial protagonismo en los últimos años,
Una correcta impermeabilización líquida dependerá de muchos factores. La buena calidad de los materiales y una excelente instalación,
A la hora de construir una cubierta debemos prestar especial atención a la aplicación de la imprimación,
El próximo 3 de noviembre a las 12:00 horas, en la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se presenta la Guía de recomendaciones para el diseño y cálculo de fijaciones para sistemas de impermeabilización de cubiertas planas.
Una de las exigencias básicas del Código Técnico de la Edificación (CTE) es la protección frente a la humedad y se basa en “limitar el riesgo previsible de aparición de humedades o patologías relacionadas como consecuencia de la presencia inadecuada de agua en el interior de los edificios y también en sus cerramientos”.
Las membranas bituminosas (que contienen betún o similares) son telas sintéticas flexibles impregnadas de asfalto que se utilizan desde hace más de 100 años como impermeabilizantes en la edificación.
Si quieres recibir las últimas informaciones que ofrece AIFIm introduce aquí tu correo electrónico: